En otro estado
...
Si tu me laisses la Tchétchénie, Moi je te laisse l'Arménie Si tu me laisses l'Afghanistan Moi je te laisse le Pakistan Si tu ne quittes pas Haïti, Moi je t'embarque pour Bangui Si tu m'aides à bombarder l'Irak, Moi...
Es pasado el mediodía de un sábado inquieto en Colchane. Inquieto e incierto como ha venido siendo desde que, parido febrero, esa comuna fronteriza con Bolivia, en la región de Tarapacá, se copó de latinoamericanos inmigrantes que entraron a Chile...
Nunca se habían visto seis mujeres juntas en pleno trabajo de parto caminando por la calle en Tzajalchen. Iban a marcha lenta, una tras otra, yendo y viniendo frente a la casa de la partera que las estaba atendiendo, esperando...
Casas abandonadas y otras semihabitadas. Unas más, vestidas como trincheras porque las balas con armas de alto calibre llegan no sólo a los patios, sino también a las paredes e incluso han cruzado el umbral de las puertas. Ahí quedaron...
Gabriel Lunez y su hijo Pedro, dos indígenas tsostiles desplazados de su comunidad en Chiapas, México, salieron una noche de su refugio en lo alto de la montaña, entre matas de café, sin linternas y en silencio para no alertar...
Chalchihuitán y Chenalhó, dos municipios indígenas de Los Altos de Chiapas, sostienen un conflicto territorial hace más de 45 años con la intervención armada de grupos paramilitares. En los últimos dos años, el enfrentamiento desplazó a más de 5 mil...
Hay una región de Perú donde las personas resuelven sus diferencias en tres minutos. En Chumbivilcas, una pequeña población a 237 kilómetros de Cusco, se celebra el Takanakuy, la fiesta cusqueña en donde las disputas se arreglan a puño limpio...
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) publicó su postura sobre el conflicto armado "paramilitar" que ha afectado a miles de familias en las montañas de Chiapas durante los últimos años y en específico, en el municipio de Aldama, donde...
Mapuches celebran el We Tripantu, en la comunidad Contreras de Traiguén, Región de la Araucanía. El We Tripantu es una fiesta ancestral que marca el inicio del año nuevo mapuche y “la nueva salida del sol”. Según la tradición, las familias invitadas acuden a la Ruca anfitriona al atardecer del día...
Una comunidad maya-tsotsil del sureste de México sufrió una masacre hace 20 años a manos de grupos paramilitares. Las últimas semanas han enfrentado circunstancias que han traído de vuelta los recuerdos de ese terrible episodio. https://vimeo.com/268487561 Esta nota fue...
Al menos 133 niños y adolescentes han sido agredidos física y psicológicamente en los últimos años por la policía chilena. Su delito: pertenecer al pueblo mapuche. Así lo revelan las denuncias ante el Poder Judicial, en investigaciones que en algunos...
Ruta 35 es un proyecto de periodismo de campo que combina investigación con datos y entrevistas, y narrativa escrita y en imágenes. Su objetivo es indagar a fondo historias específicas que expliquen por sí mismas realidades de América Latina complejas y controvertidas que merecen la atención de la opinión pública.